Mielopatías A. Yusta Izquierdo, M.T. Andrés del Barrio, M. Alavena Brou.
By: Yusta Izquierdo, A
.
Contributor(s): Alavena Brou, M
| Andrés del Barrio, M.T
.
Subject(s): Enfermedades de la medula espinal
Incluye referencias bibliográficas p. 5199
El más importante es la imagen por resonancia magnética que ha facilitado el manejo inicial de las enfermedades de la médula espinal, en un manejo médico o quirúrgico. Otros métodos que siguen teniendo su importancia es el análisis del LCR y el de los potenciales evocados somatosensoriales.
El pronóstico de las mielopatías va a depender de la causa, de la extensión de la lesión medular, la gravedad y la duración de los síntomas cuando el paciente es evaluado por primera vez y el nivel medular afectado.
El término hace referencia a todas las patologías que afectan a la médula espinal. Son potencialmente muy discapacitantes y de causa muy diversa: inflamatoria, vascular, degenerativa, traumática, tóxica, metabólica, neoplásica, paraneoplásica, infecciosa y congénita.
Los más importantes van a ser la transección medular, el síndrome de hemisección medular, síndrome centromedular, síndrome cordonal posterior y síndrome de la arteria espinal anterior.
Los síntomas más importantes van a ser el dolor, las alteraciones sensitivas, las alteraciones motoras, la afectación de los reflejos de estiramiento muscular, la disfunción esfinteriana y la disfunción autonómica. Según la distribución de estos síntomas, los síndromes se podrán clasificar en un plano transverso o en un plano rostro-caudal.
Se clasifican según el nivellesional medular: cervical, torácico, lumbar, cono medular, etc.